EL SEXO ANAL ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE ANO

El carcinoma de células escamosas del ano  supone menos de un 5% de los tumores del tracto digestivo en España. Pese a esto, en las últimas dos décadas el número de casos diagnosticados ha experimentado un notable aumento. Este incremento está muy asociado  a la práctica de relaciones sexuales anales,  a través de las cuales se  adquiere el  virus del papiloma humano ( VPH).  De hecho, la infección por VPH es una de las causas más estrechamente asociadas al cáncer anal,  ya que más de un 80% de los pacientes de este tipo de cáncer presentan infecciones persistentes por el VPH de alto riesgo ( VPH-AR)  Éstos virus  predisponen al desarrollo de la Neoplasia intrapitelial anal ( NIA ) considerada precursora del cáncer anal , y aunque se desconoce con exactitud la evolución natural de la NIA , su detección precoz podría disminuir la morbimortalidad del carcinoma escamoso del canal anal. Los datos apuntan a que  los hombres que practican sexo con otros hombres ( HSH) y las personas con VIH  presentan tasas de infección por VPH-AR muy elevadas, siendo la incidencia de cáncer anal en los HSH 35 veces mayor y 70 veces mayor en aquellos que están infectados por el VIH,  que en la población general.  Además se ha observado aumento de la incidencia también en mujeres con antecedentes de lesiones precancerosas de alto grado o cáncer cuello de útero y / o anogenital en relación a infecciones con el VPH- AR.

¿ Existen métodos para su detección temprana ?

Las autoridades sanitarias que establecen los cuidados de los pacientes con VIH todavía no han adoptado un consenso relativo a la idoneidad de la realización de un cribado sistemático para detectar y prevenir esta dolencia.

Pero cada día más sociedades científicas , recomiendan el cribado anual del cáncer anal sobre todo en HSH con VIH, y mujeres VIH  con diagnóstico previo de cáncer o lesiones precancerosas de alto grado de cuello de útero; si bien sería deseable en el resto de mujeres y hombres con VIH, independientemente de las prácticas sexuales, pues se tiene conocimiento de que las infecciones por VPH anales pueden producirse también en  varones y mujeres con VIH, que nunca han realizado prácticas de sexo anal.

¿ En qué consisten estas técnicas de cribado ?

Las técnicas de cribado son fáciles de realizar, y presentan pocos efectos adversos, más allá de las molestias pasajeras. Se realizan en la misma consulta, y la única preparación que se le indica al paciente es acudir a consulta tras limpieza del canal anal con enemas unas horas antes. El objetivo del cribado es la identificación y eliminación de las lesiones precancerosas del ano, afección conocida como neoplasia intraepitelial anal de grado medio y alto ( AIN II o III), antes de que las lesiones progresen a cáncer invasivo.

Estas pruebas consisten  en un examen ano- digital, un examen visual de la piel perianal , una citología Papanicolau,  y un examen con anoscopia de alta resolución, además de tomas microbiológicas.

La citología del canal anal consiste en introducir un escobillón en el canal anal, y rotarlo para obtener células del mismo. Estas citologías se valoran siguiendo el mismo sistema que el utilizado para la citología cervical.

La anoscopia de alta resolución es un procedimiento que sirve para identificar la neoplasia intraepitelial anal ,  la extensión de la enfermedad y llevar a cabo biopsias dirigidas. Se inserta el anoscopio con la ayuda de un lubricante. A continuación se introduce un escobillón con una gasa empapada con ácido acético al 3%, se saca el anoscopio y se deja 2 minutos, a la espera que la solución empape la pared del ano.  Se saca el escobillón y la gasa, y se vuelve a introducir el anoscopio, que nos permite visualizar el interior del ano, tomar muestras microbiológicas  y realizar biopsias en caso de que existan lesiones. Es útil también para captar imágenes que informen sobre las lesiones y evolución de cada paciente.

En la actualidad, ¿ qué pronóstico presenta este cáncer ?

Las lesiones locales de pequeño tamaño presentan un buen  pronóstico. Aunque las recidivas locales, son muy frecuentes a pesar de los tratamientos, ya que se trata de tumores muchas veces multifocales, que afectan a gran parte de la circunferencia del canal anal.  Sin embargo, el cáncer anal localmente avanzado o diseminado se caracteriza por una elevada morbi-mortalidad.

A las personas infectadas por el VIH , los hombres que tiene relaciones sexuales con hombres, las mujeres que practican sexo anal receptivo, personas con  antecedentes de condilomas o verrugas anales, o mujeres que han padecido  lesiones precancerosas o cáncer anogenital  se les  recomienda  realizar  el cribado del cáncer anal para poder detectar lesiones de bajo grado y actuar para impedir el avance de la enfermedad.  El retraso en el diagnóstico es siempre un problema y la supervivencia se reduce de forma significativa.

Scroll al inicio