NEISSERIA MENINGITIDIS: NUEVOS CASOS POR TRANSMISIÓN SEXUAL

No sólo resulta alarmante el aumento de las infecciones de transmisión sexual más clásicas durante las dos últimas décadas, sino que están surgiendo nuevas infecciones, como es el caso de Neisseria meningitidis, que pueden suponer una amenaza para la salud pública.

N.meningitidis, también conocida como meningococo, es un patógeno estricto humano, tradicionalmente causante de meningitis y de enfermedad meningocócica invasiva (una forma de sepsis potencialmente mortal). Estas infecciones se adquieren por medio de saliva o secreciones respiratorias desde portadores asintomáticos que no están infectados (un 10% de la población puede albergar N. meningitidis en la nariz y garganta sin padecer la enfermedad).

Sin embargo, en los últimos años los nuevos comportamientos sexuales y la práctica de sexo oral sin protección (N. meningitidis se encuentra en un 10% de la población en la nasofaringe), ha provocado que dicha bacteria colonice nuevos nichos anatómicos instalándose en el tracto anogenital, siendo causante de diversas infecciones de transmisión sexual, como proctitis en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y uretritis tanto  en HSH  como en hombres hererosexuales.

Además, se han descrito brotes de enfermedad meningocócica diseminada en Europa y Estados Unidos,  afectando a los HSH, así como a los HSH infectados por el VIH y a bisexuales.Los estudios sugieren que el más probable mecanismo de transmisión en estos grupos sería el sexo orogenital, práctica en la que apenas utilizan el preservativo.

La práctica de sexo oral sin las medidas de prevención adecuadas está en estrecha relación con el incremento no sólo de las ITS más clásicas, sino también de las nuevas emergentes.

Scroll al inicio