El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha diagnosticado a un hombre joven el primer caso de dengue por transmisión sexual en Europa. El hombre afectado no había salido de España en los 45 días previos al inicio de los síntomas, tratándose por tanto de un caso autóctono. Su pareja había presentado un cuadro clínico similar días antes y había viajado a Cuba y República Dominicana. Los dos hombres mantuvieron relaciones sexuales desprotegidas a primeros de septiembre, por lo que se estudiaron las muestras de semen que han resultado positivas, siendo la cepa del virus encontrada en las muestras tomadas a los dos pacientes idéntica y coincidente con la que actualmente está circulando en Cuba.
Hasta el momento sólo había referencias de un caso de transmisión sexual de dengue de mujer a hombre en Corea del Sur[1], y artículos que demostraban la presencia de RNA del virus en semen en un hombre italiano que había viajado a Tailandia. [2]
El causante del dengue es un virus de la familia Flaviviridae, que se transmite a los seres humanos por picaduras de mosquitos hembra infectados, principalmente de la especie Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales,y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal. En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo, así la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Aunque el virus del dengue había sido detectado en el semen y flujo vaginales de personas enfermas y había sido descrito otro de caso de transmisión sexual, de mujer a hombre, en Corea del Sur. Es este caso detectado en Madrid, el primero descrito por vía de transmisión sexual en una zona sin presencia de mosquitos vectores en España y en Europa , y el primero descrito en hombres que tienen sexo con hombres ( HSH).